Una veda es una prohibición indefinidita o temporal de pescar, que se establece con el fin de proteger a las especies marinas durante su época de crecimiento y reproducción, contribuyendo a la recuperación de su población y garantizando la sustentabilidad del recurso en el tiempo.
¿Qué puedo hacer para colaborar?
Infórmese de las vedas vigentes en su región o su lugar de veraneo, y evite adquirir productos que estén en veda o bajo la talla (tamaño) mínima de extracción. Para ello puede visitar la página del Servicio Nacional de Pesca.
En Chile, el Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) es el encargado de hacer respetar el cumplimiento de estas vedas, pero todos los ciudadanos somos responsables de cuidar los recursos marinos e hidrobiológicos del país.
Sabías que……
- Durante una veda, sólo pueden comercializarse los recursos que hayan sido capturados antes del inicio del periodo de veda, los cosechados en Centros de Cultivo, y aquellos extraídos de zonas especialmente autorizadas, llamadas Áreas de Manejo. En todos estos casos, el Servicio Nacional de Pesca debe acreditar el origen legal de los recursos.
- En Chile, está prohibida la captura y comercialización de ejemplares hembra de jaibas, centollas y centollones. Al momento de la pesca, el pescador debe devolverlas inmediatamente al mar y quedarse sólo con los ejemplares macho.
- Las pescaderías, ferias libres y comercio ambulante sólo pueden vender loco con concha.
Fuente: Díptico del Sernapesca

No hay comentarios:
Publicar un comentario