miércoles, 12 de septiembre de 2012

Eficiencia Energética: Urgente Compromiso Nacional

Como es comenté anteriormente les adjunto la iniciativa creada por los alumnos del Liceo Domingo Santa María, junto a su profesor asesor Luis Aqueveque, para que lo lean y analicen y vislumbren sus potencialidades para ver la pertinencia de ser tomado en cuanta, para aportar con un granito de arena, frente a la problemática energética a la cual se enfrenta nuestro país.


INICIATIVA: MENSAJE
MODIFICA LA LEY Nº 825.  LEY SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS Y   LEY N°  19.589 TASA DE ARANCELES

PROPUESTA
 ELIMINACION DE LA TASA TRIBUTARIA A LOS PRODUCTOS QUE PERMITAN UNA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Liceo Domingo Santa María, Comuna de ARICA, Región de Arica y Parinacota

EFICIENCIA ENERGÉTICA, URGENTE COMPROMISO NACIONAL
PROBLEMÁTICA:
Según  EL MERCURIO de esta semana, “Los precios de todos los combustibles subirán en el mercado internacional de la Costa del Golfo de México, llegando a " US$ 113,6 por barril". Y no se prevé en un cercano futuro una baja de los precios debido a los aumentos en los costos de producción del crudo. Hay que recordar que Chile no es un gran productor de petróleo y prácticamente debe importar casi todo el petróleo que requiere.
LA TERCERA del lunes a su vez informa que:
Corte Suprema frena el  mayor proyecto termoeléctrico del país por más de 5000 millones de dólares y con esto bloquea el 25% de la energía prevista a diez año:
Máximo tribunal votó 5-0 contra Central Castilla, de 2.100 MW: Opositores a la central celebraron la determinación y destacaron decisión de grupo de pescadores de mantener recurso legal y rechazar una conciliación, por su parte El grupo eléctrico brasileño MPX dueño del proyecto  afirma que revaluará su estrategia de negocios en Chile, y así mismo Líderes empresariales dicen: Que fallo pone en riesgo meta de ser país desarrollado, por el mayor costo de la energía. Abogados aseguran que nueva interpretación de la justicia puede tener consecuencias impredecibles.
Un  estudio de la U. de Chile encargado por el Gobierno:
Afirma que el  costo energético subiría hasta US$ 388 millones por retraso de un año del proyecto  Hidro Aysén.
Nuestro país requiere energía; El sistema energético requiere un  crecimiento anual promedio de un 11,8% en  nuestros sistemas interconectados, ya sea el del Norte Grande (SING) o el de la zona Central (SIC) para los años 2010-2020 según las proyecciones de la comisión Nacional de Energía (CNE), y de un 5,5% para los años 2020-2025. El consumo se hace necesario debido a que el ritmo nuestras vidas lo requiere, si sumamos a todo esto, que nuestra matriz energética está constituida principalmente a base de carbón, petróleo y gas en un 62%, y la hidroelectricidad produce un 35%, además las ERNC(energías renovables no convencionales) tan sólo aportan el 3% de la electricidad generada en 2010. Haciendo a si  que Chile posea  una de las energías eléctricas más costosas de Latinoamérica.

 Generar energía  crea constantemente conflictos en nuestra sociedad por  proyectos que impactan en medio ambiente como el caso de la central Castilla en la III región e hidro Aysen en XI región. En nuestro país, todo proyecto es atacado por diferentes razones unas más lógicas que otras, nadie quiere que se instale en la cercanía de nuestro barrio o nuestra ciudad una planta generadora de electricidad, más si es una termoeléctrica. Ejemplo de esto lo tenemos en Arica  donde el sólo   anuncio de la instalación de central térmica en cerro chuño a base a combustible fósiles a traído tanta discusión. Esta problemática a llevado a confundir a la población que no ve en el estado y en sus instituciones un actor principal que adopte estrategias que con lleven a solucionar este dilema. Chile si quiere convertirse en un país desarrollado necesita urgentemente plantearse una estrategia de estado que contemple significativamente un cambio del modelo energético y una modificación de la matriz. Unos dirán que la clave está en el desarrollo de Energía Renovables No Convencionales (ERNC), otros que la opción nuclear no se debe descartar, mientras eso sucede nuestro país puede ir avanzando por un camino que ha dejado de lado por más de 30 años y que se hace necesario abordar, este camino no es otro que la EFICIENCIA ENERGETICA (EE). ¿Qué es la eficiencia Energética?
La eficiencia energética, no es otra cosa que la mejor utilización de la energía a través de tecnología que permita optimizar su uso, este enfoque ha sido desechado por diferentes razones tanto políticas como ideológicas que dejan estas decisiones en manos del razonamiento del mercado, por lo tanto es necesario producir un cambio, el cual va ir en directo beneficio de nuestro país.
BENEFICIOS
Según estudios realizados por la Universidad de Chile y la Universidad Federico Santa María existen varias razones para optar por esta estrategia.
1.-Hacia el año 2025 la EE puede aportar unos 2740 MW al año de los más de 17858 MW que el país requerirá, lo cual equivale al 15%.
2.-Con esto nuestro país se ahorraría por concepto de compra de combustibles unos 9500 millones de dólares en un periodo de próximamente 10 años.
3.- Además se disminuye la dependencia energética en un 20%. Como dijo Erik Kristofferson, el responsable de la red de transmisión eléctrica danesa, “es una opción política, pero nosotros creemos que se puede lograr”.
4.- Sin embargo un aporte que consideramos importantísimo  de nuestra proposición es que al disminuir la utilización de combustibles fósiles contribuimos a bajar la emisión de gases que provocan el calentamiento global y por consiguiente el  efecto invernadero tan perjudicial para el medio ambiente.

PROPUESTA
Por eso que proponemos que por medio de un mensaje, del presidente de la República, se promulgue una ley que consista en la aprobación de las siguientes medidas las cuales contribuyan al desarrollo de la EE.

1.- Solicitamos la MODIFICACION DE LA LEY N° 825.   SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS así como   LEY N°  19.589 sobre la TASA DE ARANCELES ADUANEROS  a todo producto que contribuya a la EE.

En sus artículos la ley debe MANDAR: SE ELIMINA EL IVA Y LOS IMPUESTO DE ARANCEL  ADUANERO A TODO ARTICULO O PRODUCTO QUE POSEA TECNOLOGIA E.E.
Modificando los artículos que corresponda de ambas leyes.
2.- Ademas se debe potenciar la ya existente Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) para que la gente se informe sobre las diferentes maneras que existen para utilizar la energía eficientemente, todo esto se propone con el objetivo de estimular el uso de las energías limpias y crear una conciencia ecológica en los chilenos por medio del estimulo hacia la aplicación de la EE.
3.-Pensamos así  que el estado chileno desarrollé un rol protagónico en esta iniciativa; educando, estimulando, el desarrollo  de EE como donde todo el pueblo sea convocado a contribuir por el bienestar general país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario